• martes 28 de marzo del 2023

Aprobada unánimemente la novedosa ley de Juventud de Canarias

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 Feb.

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este jueves unánimemente la novedosa ley de Juventud que entre otras muchas cosas fija el rango de edad entre los 12 y los 30 años y garantiza fondos públicos en todas y cada una de las instituciones para desarrollar todas y cada una de las políticas.

La ley incentiva la autonomía de los jóvenes, se acomoda a los objetivos de avance sostenible y la Agenda 2030 y pone en marcha, de manera transversal, el primer Plan Integral de Políticas de Juventud.

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha señalado la tarea de la directiva general de Juventud, Laura Fuentes, y el "esfuerzo" del trabajo de su departamento por llevar a cabo una ley que ha salido adelante con consenso con los conjuntos parlamentarios y las organizaciones juveniles.

Ha comentado que es una día "muy enternecedora" por el hecho de que la ley es la "mucho más participada de la crónica de Canarias" con lo que espera que "cunda el ejemplo para otras leyes".

Santana cree que la regla "es un avance" por el hecho de que "asiste para apoderarse derechos y ocasiones" para la población juvenil y en este momento entrega la "compromiso" a las instituciones para poner elementos, medios y personal y de este modo llevar a cabo "políticas eficaces y eficientes".

Poli Suárez (PP) ha valorado el "trabajo responsable" de los conjuntos parlamentarios para sacar adelante la novedosa ley con consenso y acompañamiento de los colectivos juveniles para "resguardar" a los jóvenes de las islas y que "crean" en el archipiélago y tengan "garantías de futuro".

Ha aceptado que la sociedad está "decaída" por el hecho de que Canarias encabeza el paro juvenil en Europa con lo que ha pedido "implicación" de todas y cada una de las instituciones públicas para desarrollar la ley y "opinar" más adelante ya que el 47% de pequeños y jóvenes están bajo riesgo de pobreza.

En su opinión, hay que "oír a los jóvenes" en la toma de resoluciones a fin de que sean "personajes principales" del futuro mientras que ha señalado que esta ley es "esencial" y hay que cumplir en la próxima Legislatura.

Jesús Machín, del Grupo Nacionalista, ha comentado que esta ley es "la mucho más emotiva" de la Legislatura ya que los jóvenes no pueden entrar a la vivienda, ni a servicios de salud psicológica o trabajan en precario.

Ha dicho que los jóvenes son la generación que "encadena crisis" y está "machacada psicológicamente" con lo que espera que esta ley ponga los "cimientos" del futuro y se logre recobrar al "talento joven" que se fué a pesar del rechazo a las enmiendas de su conjunto.

Ricardo Fernández (Cs) ha comentado que la juventud canaria "es la mejor garantía de futuro" para las islas y por este motivo, espera que la novedosa ley de contestación a sus solicitudes y logren "formar parte en lo que les perjudica y en la vida pública".

Melodie Mendoza (ASG) ha señalado la alta participación en la elaboración de la ley y el acompañamiento de los cabildos a la regla ya que, entre cosas, garantiza fondos públicos para realizar su "plan de actuación".

María del Río, de Sí Podemos, ha valorado que la ley consagra "derechos objetivos" de los jóvenes como el ocio, la salud, la educación o el empleo y hace aparición en un instante en el que "el presente se tambalea" y hay mucha "indecisión".

Además, ha tildado de "acierto" de las islas periféricas que se haya fijado el rango de edad de los jóvenes entre los 12 y los 30 años.

Luis Campos, representante de NC, indicó que la juventud es "presente, futuro y transversalidad" y está en su derecho a un emprendimiento de vida, destacando asimismo que ley ajusta bien las competencias de cada administración y lleva a cabo la participación juvenil.

David Godoy, del Grupo Socialista, ha remarcado todas y cada una de las inquietudes de los conjuntos juveniles de las islas que se han plasmado en el artículo en un instante de "décadas de padecimiento" para los jóvenes, lastrados por muchas crisis económicas.

Ha apelado a ir "al salve" de los jóvenes de las islas y "tomar el presente" para asegurar el futuro, pidiendo resoluciones y no meditar en "parches" como extender los inconvenientes hasta los 40 años.

Ha correcto asimismo que contribuir a los jóvenes es subir las becas, acrecentar el salario mínimo profesional o realizar un plan de vivienda.

Más información

Aprobada unánimemente la novedosa ley de Juventud de Canarias