LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 Jun.
Canarias ha firmado este jueves su Estrategia de Formación Profesional Dual 2022-2026, idea que ha salido adelante fruto del acuerdo logrado con el diálogo popular entre el Gobierno regional, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CCE y CECOE Tenerife.
En preciso, hablamos de conectar la capacitación con la empleabilidad, de tal forma que los alumnos logren arrimarse a las compañías realizando prácticas en las propias compañías y en aquellas áreas en las que las entidades ponen mucho más en valor, con lo que se posibilita el ingreso al mercado de trabajo de los jóvenes en los ámbitos que están demandando las compañías.
Así se puso de manifiesto a lo largo de la firma de la Estrategia de la mano del presidente, Ángel Víctor Torres, la vicepresidenta de la CCE, María de la Salud Gil; el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín; el secretario de Política Institucional, Empleo y Migraciones de CCOO Canarias, Ignacio López; y el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro.
De igual modo, instantaneamente asimismo estuvieron presentes las consejeras de Economía, Conocimiento y Empleo de Canarias, Elena Máñez; de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas; de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende.
Tras la rúbrica, Torres hizo particular hincapié en la apuesta de su Gobierno por el consenso popular, más que nada frente a las adversidades, recordando que crisis como la del Covid-19 pusieron de manifiesto que la mejor forma de progresar es sentándose en una mesa para acordar.
"Canarias --afirmó-- es la primera red social autónoma que, una vez ratificada en el tercer mes del año la Ley de Formación Profesional, aprueba un plan fruto de la concertación popular".
Para el presidente, la FP Dual es "clave", ya que en el momento en que la UE aprobó los fondos 'Next Generation' puso sobre la mesa la sostenibilidad y la capacitación como pilares para invertir formando y que los jóvenes tuviesen nichos de empleabilidad que lleven consigo una eficacia y una generación económica que optimize a la sociedad.
"En el momento en que se charlaba de sostenibilidad se charlaba asimismo de igualdad salarial, procurar eliminar la pobreza y tener una sociedad mucho más igualitaria que camine hacia que la educación entre en las salas de una forma racional y lógica", observó.
Por ello, Torres ha comprendido que es "primordial" la unión entre lo público y lo privado por ser "la única salida viable" frente a una crisis como la que causó el Covid-19.
Desde CCOO, Ignacio López comprendió que Estrategia de FP Dual 2022-2026 es primordial tanto para las compañías para los estudiantes de Canarias.
Por este fundamento, puso en valor el diálogo popular en las islas para lograr seguir, aparte del beneficio recíproco que esta idea va a tener para las dos partes.
"Por un lado --continuó-- la compañía se dotará de alumnado dispuesto para sacar las pretensiones que las compañías ponen en valor y los trabajadores van a hacer este género de capacitación en las compañías, lo que viene realmente bien".
Asimismo, Manuel Navarro (UGT) ha señalado que los mucho más de 41.500 estudiantes de Formación Profesional que hay en Canarias van a agradecer el ahínco que hicieron administración, sindicatos y patronales para sacar adelante la Estrategia.
"Esta estrategia --siguió-- va a forzar al comprensión entre todas y cada una de las partes para subsanar algo histórico que contamos con los estudiantes, que había una división clara en la desconsideración de todos y cada uno de los estudiantes de FP".
Mientras, María de la Salud Gil (CCE) resaltó el ejercicio de compromiso que piensa esta idea, tal como la relevancia del diálogo popular entre Gobierno, sindicatos y hombres de negocios.
"Nos encontramos frente a una situación dificultosa --explicó--, pero con ocasiones de transformación donde tanto compañías como trabajadores han de estar amoldados y también ir al tiempo".
Para la vicepresidenta de la CCE, lo que se ha firmado este jueves es algo "formidablemente esencial". "Si bien mucho más lo es que comencemos a ponerlo en marcha. Es urgente y preciso", afirmó.
Por su parte, desde la CEOE Tenerife, su presidente ha apuntado que charlar actualmente de FP Dual es charlar de favorecer a los alumnos la oportunidad de incorporarse al mercado de trabajo de forma mucho más rápida, eficaz y con mayor cualificación.
"Requerimos gente formada pero no solo en los escenarios universitarios, sino más bien asimismo mediante la FP por el hecho de que estos lapsus en la contratación que todos venimos denunciando se dan por el hecho de que los alumnos que van al mercado con sus estudios no coinciden con las solicitudes empresariales", expuso.
Por ello, la FP Dual fortalece las prácticas en compañías a fin de que los trabajadores logren incorporarse y tener una "cantera" de usados cualificados. "Todos disponemos una deuda con el paro juvenil en Canarias y esto es buena forma de acortar los plazos y también integrar a los jóvenes a los cargos laborales", concluyó.