LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 Jun.
Alrededor de 60 ministros en temas de digitalización se reunirán en Gran Canaria a lo largo de la próxima Conferencia Ministerial de Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que va a tener sitio entre el 13 y el 16 de diciembre en Gran Canaria.
Así lo informó este jueves el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que trabaja en la cita por medio de la Secretaría de Estado de Digitalización y también Inteligencia Artificial y al lado del Gobierno de Canarias y la OCDE.
En total, se prevé que las delegaciones ministeriales que concurran en la Conferencia procedan de países integrante de la OCDE, de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, México, Brasil o Canadá, entre otros muchos.
De esta forma, la isla de Gran Canaria se transformará a fin de año en un foco de enfrentamiento sobre el futuro de la economía digital, posicionándola asimismo como líder en turismo capaz y destino digital para los nómadas digitales, puesto que el Archipiélago canario figura entre los diez sitios mundiales para los nómadas digitales que mucho más crecieron.
La Conferencia, sobre la que va a haber una programación de acontecimientos en diferentes islas a lo largo del año, se festejará de forma central entre el 13 y el 16 de diciembre en los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de San Bartolomé de Tirajana.
El propósito de la cita es continuar continuando en temas como los derechos digitales, las transacciones de todo el mundo de datos, los principios de IA (inteligencia artificial), la desinformación, la conectividad, la seguridad digital o la doble transición verde y digital.
En la situacion de España, desde el Ministerio señalan a que se ha posicionado como un líder internacionalmente en la materia merced a la visión estratégica de España Digital, los proyectos sectoriales y a las inversiones y reformas del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con todo, el país desea impulsar una reflexión en todo el mundo entre los Estados integrantes de la OCDE, firmando una Declaración Ministerial que dé un orden a la OCDE para entablar una línea de trabajo sobre el enfoque antropológico de la transformación digital apoyado en el respeto de los derechos digitales de la ciudadanía.
Finalmente, el propósito en un largo plazo es hallar una Recomendación sobre el respeto de los derechos de los individuos en el planeta digital.