SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Mar.
Aldeatrón Robotix y Skynet II se han proclamado el día de hoy sábado como campeones de la First Lego League Canarias 2023, conmemorada en el Colegio Hispano Británico. Este programa en todo el mundo que incentiva las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes ha contado con la participación de 55 equipos de tres categorías distintas.
El vicepresidente primero del Cabildo y asesor insular de Innovación, Enrique Arriaga, felicitó a los dos equipos por su victoria y aseguró que van a ser un magnifico gerente del Archipiélago en la Gran Final de la First Lego League nacional.
Asimismo, puso de relieve el enorme nivel que demostraron todos y cada uno de los competidores y resaltó que lo esencial "no es conseguir el 1° puesto, sino hayan puesto a prueba sus capacidades en materia tecnológica merced al avance de todos estos proyectos renovadores".
En esta línea, aprovechó para invitar a los competidores a proseguir haciendo un trabajo en "proyectos tan ingeniosos y útiles como los que han defendido en esta competición, que revelan el interés de todos por la defensa del medio ambiente y por la búsqueda de un planeta mucho más sostenible".
Esta temporada, el desafío SuperPowered invitó a los equipos a trabajar con la energía y su período, desde la generación hasta el consumo, pasando por su distribución, almacenaje, o las novedosas fuentes de energía.
El emprendimiento efectuado por Aldeatrón Robotix fue HOPESz (Home Overload Prevention for Electrical Safety), un dispositivo que evita las sobrecargas de regletas y alargadores eléctricos, lo que de manera frecuente hace incendios familiares. Por su parte, Skynet II desarrolló 'Mi instituto sostenible' con la meta de producir energía a fin de que el centro sea sostenible energéticamente basándose en la energía del sol, la presión y la fuerza.
Durante la distribución de premios, Arriaga aseguró que el ámbito tecnológico "experimenta un enorme desarrollo en las Islas y por este motivo desde el Cabildo se busca "despertar vocaciones científicas entre los mucho más pequeños". "Pensamos que nos encontramos teniendo éxito en esta labor ya que cada vez son mucho más los jóvenes que se atraen por esta competición", añadió.
Enrique Arriaga apuntó que este año, por poner un ejemplo, han logrado una enorme participación con 21 equipos Challenge, de entre diez y 16 años, en frente de los 16 equipos contabilizados en la edición previo; 33 equipos Explorer, que van de los 6 a los 9 y en la última ocasión fueron 21 equipos; y uno Discover, que son los mucho más pequeños entre 4 y 6 años y no habían participado el año previo.
La directiva insular de Innovación, Aránzazu Artal, resaltó "la implicación del Cabildo en impulsar las áreas Stem, entendidas como las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas" y explicó que la First Lego League "forma una parte del programa Talentum, una idea del Parque Científico y Tecnológico que impulsa ocupaciones para hacer expertos cualificados en el ámbito científico que respondan a la demanda de personal que tienen las presentes compañías tecnológicas". Artal animó a los jóvenes a proseguir interesándose y formándose en estas áreas y les felicitó por el enorme trabajo efectuado.
First Lego League reta cada temporada a los pequeños y jóvenes de 4 a 16 años a solucionar inconvenientes de todo el mundo real así como el reciclaje, la administración del agua o las energías renovables a través de las ocasiones que dan la ciencia y la tecnología. Este certamen tiene un alcance en todo el mundo y en todos y cada edición contabiliza la participación de cerca de de 680.000 jóvenes de 110 países distintas.