Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aeropuertos canarios programan 3.052 vuelos en el último fin de semana de 2024, un aumento de 462 respecto al año pasado.

Aeropuertos canarios programan 3.052 vuelos en el último fin de semana de 2024, un aumento de 462 respecto al año pasado.

En un anuncio que refleja un crecimiento significativo en la actividad aérea, Aena ha revelado que su red de aeropuertos en Canarias tiene previsto llevar a cabo un total de 3.052 vuelos durante el último fin de semana de 2024, específicamente entre el 28 y el 29 de diciembre. Este dato representa un aumento considerable de 462 operaciones en comparación con las 2.590 que se realizaron el 30 y 31 de diciembre de 2023, según la información proporcionada a Europa Press por el propio gestor aeroportuario.

En el transcurso de las festividades navideñas, que abarcan desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 7 de enero de 2025, se han planificado un total de 25.212 vuelos. Este número no solo refleja un crecimiento significativo, sino que también corresponde a un aumento del 20,42 por ciento en relación al mismo periodo del verano de 2023 y 2024, que registró 20.936 vuelos aunque con dos días menos dado que el operativo comenzó el 22 de diciembre.

A nivel nacional, Aena estima que se realizarán 11.009 vuelos durante el último fin de semana del año, lo que supone una reducción de 1.196 operaciones en comparación con los 9.813 vuelos del 30 y 31 de diciembre de 2023. En total, el periodo navideño contabilizará aproximadamente 97.420 vuelos entre el 20 de diciembre y el 7 de enero de 2025, lo que representa un aumento del 17,7 por ciento en comparación con el año anterior, beneficiándose de dos días adicionales en este año 2024.

Los aeropuertos que se posicionan como los más activos en términos de operaciones durante este fin de semana son el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Barcelona-El Prat y el de Gran Canaria. En particular, el aeropuerto madrileño lidera la lista de movimientos aéreos con un total de 2.161, lo que significa un incremento de 205 vuelos en relación al año anterior.

El siguiente en la lista es el aeropuerto de El Prat, que tiene programados 1.768 vuelos, lo que representa un aumento de 131 operaciones respecto a 2023. Asimismo, el aeropuerto de Gran Canaria planifica realizar un total de 960 operaciones, lo que se traduce en 150 vuelos más. En cuanto a Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca, se espera que registren 859 (+101) y 700 (+84) vuelos, respectivamente, durante el mismo periodo.

Es importante señalar que la programación de vuelos puede estar sujeta a modificaciones que puedan surgir en la operativa de las diversas compañías aéreas, en función de las circunstancias que se presenten. Esto pone de relieve la naturaleza dinámica del sector aeronáutico y la necesidad de adaptarse a los cambios que puedan surgir en el entorno operativo.